Condiciones Generales

Organización

La reserva de cualquiera de los viajes cuya organización técnica corra a cargo de CAMALEON TRAVEL, supone la aceptación total de estas condiciones generales, que se considerarán automáticamente incorporadas al contrato sin que sea precisa su transcripción escrita en el mismo.

La totalidad de los programas en nuestra web, tienen carácter informativo, y pueden darse modificaciones de última hora totalmente ajenas a nuestra voluntad, así como variaciones en los mismos provocadas en los programas de nuestros receptivos o proveedores.

Siempre se tratará de dotar al cliente de toda la información en nuestra web con los datos más precisos, no obstante no nos hacemos responsables de cualquier errata que pueda ocurrir por parte de nuestros receptivos y proveedores

Solicitud de reserva

El consumidor que desea contratar un viaje realiza una “solicitud de reserva” a través de cualquiera de nuestros canales de comunicación. Las reservas de viajes terrestres se realizan con el 10% al 20% del valor del plan, para viajes aéreos se reserva entre 40% y 60%. en cualquiera de los casos dependiendo del plan y el destino. La agencia organizadora, se compromete a realizar las gestiones oportunas para obtener la confirmación de la reserva con arreglo al número de plazas disponibles y al período para el que se ha solicitado.
Si se confirma la reserva, la suma entregada se imputará al precio del viaje. Si el consumidor retira su solicitud de reserva antes de la confirmación, se le reintegrará la suma depositada, deducidos, en su caso, los gastos de gestión que sean razonables.

En caso en el que consumidor retira su reserva después de confirmada, la devolución de ese abono se verá afectada por deducibles por gastos de gestión razonables por parte de la agencia, aerolíneas y/o Hoteles involucrados en la negociación.

Confirmación de la reserva

La perfección del contrato de viaje se produce con la confirmación de la reserva. Desde ese instante el contrato de viaje es de obligado cumplimiento para ambas partes.

Pago del precio

Luego de depositados los abonos de 10% al 60% del plan escogido, tiene un plazo para el resto del valor 5 días antes del viaje, (si este es terrestre) o 15 días antes de salida (Si este es aéreo). Si el consumidor no realiza dicho pago, la agencia le requerirá para que lo efectúe en el plazo razonablemente breve o puede perder la reserva en su totalidad.

Prestaciones

Las prestaciones que integran el contrato de viaje resultan de la información proporcionada al consumidor en el folleto o programa, así como de las indicaciones relativas a esta información que se hayan realizado al confirmar la reserva.

No obstante, la agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la información contenida en el folleto antes de la perfección del contrato. Para su validez, los cambios en dicha información se tienen que haber comunicado claramente por escrito al consumidor.

Alojamiento

a)El horario de ocupación de las habitaciones depende de las normas establecidas en cada hotel o apartamento. Por lo general, la habitación puede ocuparse a partir de las catorce horas del día de llegada y debe desalojarse antes de las doce horas del día de salida, con independencia de la hora en que esté prevista la llegada al hotel o de la hora en que esté prevista la continuación del viaje.
b)Las habitaciones múltiples o camarotes triples o cuádruples son generalmente habitaciones dobles a las que se añade una o dos camas, que suelen ser un sofá-cama o camarotes, excepto en ciertos establecimientos donde en lugar de camas adicionales se emplean dos camas más grandes.

 

Transporte

El consumidor debe presentarse en el lugar indicado para la salida con la antelación indicada por la agencia o, en su defecto, el pasabordo o factura. Por regla general en el caso de transporte aéreo la antelación mínima es de una hora y media sobre el horario de salida previsto.
Si el consumidor no pudiera realizar el viaje por no haberse presentado con la antelación requerida, se aplicará el régimen previsto por el apartado de incumplimiento por parte del usuario.
La pérdida o daño que se produzca en relación con el equipaje de mano u otros objetos que el consumidor lleva consigo y conserva bajo su custodia son de su exclusiva cuenta y riesgo.

 

Otros servicios

Por regla general, el régimen de pensión completa incluye desayuno continental, almuerzo, cena y alojamiento. El régimen de media pensión, salvo que se indique de otro modo, incluye desayuno continental, cena y alojamiento. Por regla general, dichas comidas no incluyen las bebidas.
Las dietas especiales (vegetarianas o de regímenes especiales) sólo se garantizan si han sido pactadas por las partes en condiciones particulares.

Modificación del contrato

Si en cualquier momento anterior a la salida el consumidor desea solicitar cambios referidos a los destinos, a los medios de transporte, a la duración, al calendario, al itinerario del viaje contratado o a cualquier otro extremo referido a las prestaciones y la agencia puede efectuarlos, ésta podrá exigirle el abono de los gastos adicionales justificados que hubiese causado dicha modificación así como una prima por modificación de la reserva que no podrá exceder del 5% del precio del viaje.
Antes de la salida, la agencia sólo puede realizar los cambios que sean necesarios para el buen fin del viaje y que no sean significativos. Se considera que los cambios necesarios son significativos si impiden la realización de los fines de éste según sus características generales o especiales.
En el supuesto de que la agencia se vea obligada a realizar cambios significativos lo pondrá inmediatamente en conocimiento del consumidor. Este podrá optar entre aceptar la modificación del contrato en la que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio, o resolver el contrato. Como en el caso de la no consecución del cupo mínimo para operar un viaje terrestre o aéreo.
El consumidor deberá comunicar la decisión que adopte a la agencia dentro de los tres días siguientes al que se le notifique la modificación. Si el consumidor no comunica su decisión en el plazo indicado, se entenderá que opta por la resolución del contrato.

 

Cotizaciones

En cualquier caso se advierte al cliente que las cotizaciones generadas muestran disponibilidad y valores en el momento de su emisión, por lo que están sujetas a cambios o modificaciones ni implican la confirmación de cupos aéreos ni hoteleros.

Una cotización no garantiza disponibilidad en la clase aérea o el hotel cotizado, ni las tarifas allí señaladas sí la reserva y pago de los servicios del plan de viaje se realiza posteriormente, la reconfirmación está sujeta al pago total de la reserva.

Derechos del consumidor en caso de resolución

En los supuestos en que el consumidor, de acuerdo con los apartados anteriores, resuelva el contrato podrá optar entre:
a)Que le reembolsen en el plazo máximo de un mes todas las cantidades pagadas, o
b) Que, siempre que la agencia pueda proponérselo, le ofrezcan otro viaje de calidad equivalente por el mismo valor del anterior o superior, en cuyo caso el usuario asume el excente. También podrá aceptar la realización de un viaje de calidad inferior, pero en este caso la agencia le deducirá la diferencia de precio.

Cancelación del viaje por parte del organizador

La cancelación del viaje, por cualquier motivo que no sea imputable al consumidor, le da derecho a resolver el contrato en cuanto a devolución o cambio de plan o itinerarios

No existe obligación de indemnizar en los siguientes supuestos:

a)Cuando la cancelación se debe a que el número de personas inscritas es inferior al exigido en el folleto o en el contrato para el viaje.
En este caso, la agencia debe comunicar por escrito la cancelación al consumidor antes de la fecha límite fijada en el folleto o en el contrato.
En su defecto, la agencia debe notificar la cancelación con una antelación mínima de diez días a la fecha de salida.
b)Cuando la cancelación del viaje se debe a motivos de fuerza mayor. Son causas de fuerza mayor las circunstancias ajenas a la agencia, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.

Falta de presentación a la salida

Existirá falta de presentación a la salida si el consumidor no comunica su voluntad de no llevar a cabo el viaje y no se presenta en el tiempo y lugar previstos para la salida.

Conforme al artículo 65 de la ley 300 de 1996, en caso de incumplimiento por parte del usuario del servicio, al no presentarse o no utilizar los servicios pactados, el prestador podrá exigir a su elección el pago del 20% de la totalidad del precio o tarifa establecida para el caso, o retener el depósito o anticipo que hubiere recibido del usuario.

Desistimiento del consumidor durante el viaje.

El consumidor tiene el derecho a desistir del contrato de viaje una vez comenzado el viaje, pero no podrá reclamar la devolución de las cantidades entregadas y continuará obligado a abonar las que estén pendientes de pago.

Si el desistimiento obedece a un accidente o a una enfermedad del consumidor que le impida continuar el viaje, la agencia está obligada a prestar la necesaria asistencia y, en su caso, a abonar el importe de la diferencia entre las prestaciones previstas y las suministradas, deducidos los gastos de anulación debidamente justificados que correspondan.
En ambos casos, todos los gastos suplementarios ocasionados por el desistimiento, y en particular los de repatriación o traslado al lugar de origen, son a cargo del consumidor.

entregado la documentación necesaria para la correcta realización del viaje y, en general, por haber incumplido cualquier otra obligación que corresponda a su ámbito de gestión de acuerdo con la legislación aplicable.

Causas de exoneración de responsabilidad

La responsabilidad de organizadores y detallistas cesará cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Que los defectos observados en la ejecución del contrato sean imputables al consumidor.
b) Que dichos defectos sean imputables a un tercero ajeno al suministro de las prestaciones previstas en el contrato y revistan un carácter imprevisible o insuperable.
c) Que los defectos aludidos se deban a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias ajenas a quien las invoca, anormales e imprevisibles cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, a pesar de haber actuado con la diligencia debida.
d) Que los defectos se deban a un acontecimiento que la agencia o, en su caso, el organizador, a pesar de haber puesto toda la diligencia necesaria, no podía prever ni superar.

 

Deber del consumidor de aminorar los daños

En todo caso, el consumidor está obligado a tomar las medidas adecuadas y razonables para intentar reducir los daños que puedan derivarse de la no ejecución o ejecución deficiente del contrato o para evitar que se agraven. Los daños que deriven de no haber adoptado dichas medidas serán de cuenta del consumidor.

Deber de asistencia de la agencia

La agencia organizadora y la agencia detallista, a pesar de estar exoneradas de responsabilidad, continuarán obligadas a prestar la necesaria asistencia al consumidor que se encuentre en dificultades.
No existirá el deber de asistencia previsto en el apartado anterior cuando los defectos producidos durante la ejecución del contrato sean atribuibles de modo exclusivo a una conducta intencional o negligente del consumidor.

Información sobre disposiciones aplicables a pasaportes, visados y vacunas

La agencia tiene el deber de informar sobre las formalidades sanitarias necesarias para el viaje y la estancia, así como sobre las condiciones aplicables a los ciudadanos en materia de pasaportes y de visados y responderá de la corrección de la información que facilite.

El consumidor deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados y la referida a las formalidades sanitarias. Todos los daños que puedan derivarse de la falta de esa documentación serán de su cuenta, y en particular, los gastos producidos por la interrupción del viaje y su eventual repatriación.

Responsabilidad en relación a incidentes en el transporte aéreo

Cuando la Cía. Aérea cancele un vuelo o incurra en un gran retraso será la responsable de prestar la debida asistencia y atención a los pasajeros, afectados, debiendo asumir los gastos de comidas, llamadas, transportes y pernoctación si procede, en virtud de lo establecido en el Reglamento de cada aerolínea, donde se establecen las reglas comunes sobre compensación y asistencia de los pasajeros aéreos en casos de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.

En caso de cancelación de vuelo, también vendrá obligada a pagar la compensación correspondiente al pasajero, así como a reembolsarle el precio del billete de avión si el pasajero opta por esta opción, Si la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado incluso si se hubieran tomado todas las medidas razonables, el transportista aéreo encargado de efectuar el vuelo no estará obligado a pagar las compensaciones pero sí a prestar la debida asistencia y atención a los pasajeros afectados y a reembolsarles el precio del billete si optan por esta opción.

IMPORTANTE: La imagen que muestran los folletos y publicidad pueden variar debido a cambio climaticos, entorno o de orden público,CAMALEON TRAVEL excluye toda responsabilidad sobre estos hechos pues no son imputables directamente a la Agencia.